" EL PROYECTO CONTRIBUYE A FOMENTAR UN TURISMO QUE APRECIA LA CALIDAD, EL ESTILO Y EL DISEÑO, Y ATRAE A PERSONAS DE DIFERENTES CULTURAS Y EDADES CON VALORES SIMILARES Y UN ROLLO MUY COOL. "
E n la masificada costa mediterránea española, destino veraniego de millones de turistas de todo el mundo desde hace décadas, queda todavía espacio para proyectos con un toque diferente, alejados de las propuestas habituales y en los que priman la calidad y el cuidado de los detalles. Casa Nereta, un proyecto de la artista Romy Pons Ruiz gestionado hoy por su hijo James, ofrece un lugar de relax y disfrute con un marcado carácter mediterráneo en la localidad catalana de Cadaqués.
“Mi abuelo, el pintor Joan Ponç, compró esta casa en los años 60; había sido construída apenas una década antes. En aquel entonces esto era un hostal, y mi abuelo lo convirtió en su hogar y estudio”, nos explica James. “A principios de los 90, mi madre decidió abrir aquí un hotel boutique inspirado en Formentera y en el más puro estilo balear.”
El estudio de interiorismo Conti, Cert. se encargó de dar vida al concepto, abrazando el proyecto con un cariño que se refleja en cada estancia. Destacan las piezas de Marc Morro (AOO) y Santa & Cole, que, junto con las paredes blancas y los suelos de cerámica confieren a Casa Nereta una apariencia acogedora, cálida y muy luminosa, consiguiendo transmitir con eficacia la esencia del Mediterráneo.
“Cuidamos de todos los detalles, del primero al último”, recalca James. “Poco a poco, hemos podido ir mejorando la experiencia de los huéspedes y la calidad de todos los servicios, un trabajo que no termina nunca pero que merece mucho la pena. Este año hemos abierto en el hotel una pequeña boutique con marcas de belleza como Rowse, Rassa o Mid/Night 00.00, que también componen las amenities sostenibles de cada habitación, permitiéndonos así completar la experiencia de relajación total que ofrecemos a nuestros clientes. También tenemos a la venta productos exclusivos de Mad et Len, café Nomad, ropa de Arrels, sombreros, bañadores, velas y un gran número de revistas de diseño de interiores y otros temas, así como una pequeña pero muy cuidadosamente confeccionada colección de libros.”
Otro punto en el que en Casa Nereta ponen especial atención es la comida, de los cafés de especialidad Nomad que se incluyen en todos los desayunos al menú del Bistro Nereta, el restaurante del hotel. Este espacio ofrece una propuesta exclusiva de fusión de sabores peruanos y japoneses con ingredientes mediterráneos de primera calidad. “El proyecto aún está en plena evolución, y yo mismo me he involucrado en él recientemente, y que poco a poco he ido delegando en manos de una fantástica chef con propuestas muy interesantes que esperamos que continúe evolucionando el año que viene consiguiendo revolucionar la escena culinaria local”, nos cuenta James.
Para el director de Casa Nereta, lo esencial es no estancarse y poder seguir ofreciendo una estancia de máxima calidad a sus clientes: “Hace poco hemos empezado a organizar eventos y music sessions, trayendo al hotel a un gran número de artistas del momento. Nuestra idea es ir consolidando un ciclo anual que atraiga a músicos extranjeros cada verano.” Ahora, James está centrando su labor en la continua mejora de la experiencia de los huéspedes y en potenciar la imagen de Casa Nereta entre la población de Cadaqués como un lugar al que acudir para relajarse, comprar productos exclusivos o simplemente tomar un café o una copa de vino en buena compañía: “Este es, ante todo, un lugar para disfrutar”, subraya con una sonrisa.
Texto: José María Sainz-Maza Del Olmo
Fotografías: Alma Güell
" EL PROYECTO CONTRIBUYE A FOMENTAR UN TURISMO QUE APRECIA LA CALIDAD, EL ESTILO Y EL DISEÑO, Y ATRAE A PERSONAS DE DIFERENTES CULTURAS Y EDADES CON VALORES SIMILARES Y UN ROLLO MUY COOL. "
E n la masificada costa mediterránea española, destino veraniego de millones de turistas de todo el mundo desde hace décadas, queda todavía espacio para proyectos con un toque diferente, alejados de las propuestas habituales y en los que priman la calidad y el cuidado de los detalles. Casa Nereta, un proyecto de la artista Romy Pons Ruiz gestionado hoy por su hijo James, ofrece un lugar de relax y disfrute con un marcado carácter mediterráneo en la localidad catalana de Cadaqués.
“Mi abuelo, el pintor Joan Ponç, compró esta casa en los años 60; había sido construída apenas una década antes. En aquel entonces esto era un hostal, y mi abuelo lo convirtió en su hogar y estudio”, nos explica James. “A principios de los 90, mi madre decidió abrir aquí un hotel boutique inspirado en Formentera y en el más puro estilo balear.”
El estudio de interiorismo Conti, Cert. se encargó de dar vida al concepto, abrazando el proyecto con un cariño que se refleja en cada estancia. Destacan las piezas de Marc Morro (AOO) y Santa & Cole, que, junto con las paredes blancas y los suelos de cerámica confieren a Casa Nereta una apariencia acogedora, cálida y muy luminosa, consiguiendo transmitir con eficacia la esencia del Mediterráneo.
“Cuidamos de todos los detalles, del primero al último”, recalca James. “Poco a poco, hemos podido ir mejorando la experiencia de los huéspedes y la calidad de todos los servicios, un trabajo que no termina nunca pero que merece mucho la pena. Este año hemos abierto en el hotel una pequeña boutique con marcas de belleza como Rowse, Rassa o Mid/Night 00.00, que también componen las amenities sostenibles de cada habitación, permitiéndonos así completar la experiencia de relajación total que ofrecemos a nuestros clientes. También tenemos a la venta productos exclusivos de Mad et Len, café Nomad, ropa de Arrels, sombreros, bañadores, velas y un gran número de revistas de diseño de interiores y otros temas, así como una pequeña pero muy cuidadosamente confeccionada colección de libros.”
Otro punto en el que en Casa Nereta ponen especial atención es la comida, de los cafés de especialidad Nomad que se incluyen en todos los desayunos al menú del Bistro Nereta, el restaurante del hotel. Este espacio ofrece una propuesta exclusiva de fusión de sabores peruanos y japoneses con ingredientes mediterráneos de primera calidad. “El proyecto aún está en plena evolución, y yo mismo me he involucrado en él recientemente, y que poco a poco he ido delegando en manos de una fantástica chef con propuestas muy interesantes que esperamos que continúe evolucionando el año que viene consiguiendo revolucionar la escena culinaria local”, nos cuenta James.
Para el director de Casa Nereta, lo esencial es no estancarse y poder seguir ofreciendo una estancia de máxima calidad a sus clientes: “Hace poco hemos empezado a organizar eventos y music sessions, trayendo al hotel a un gran número de artistas del momento. Nuestra idea es ir consolidando un ciclo anual que atraiga a músicos extranjeros cada verano.” Ahora, James está centrando su labor en la continua mejora de la experiencia de los huéspedes y en potenciar la imagen de Casa Nereta entre la población de Cadaqués como un lugar al que acudir para relajarse, comprar productos exclusivos o simplemente tomar un café o una copa de vino en buena compañía: “Este es, ante todo, un lugar para disfrutar”, subraya con una sonrisa.
Texto: José María Sainz-Maza Del Olmo
Fotografías: Alma Güell