"CREO QUE LAS OBRAS SIEMPRE TIENEN QUE IR LIGADAS A UNA DETERMINADA NARRATIVA, UNA QUE ESTÉ RELACIONADA CON LOS MATERIALES, LAS TÉCNICAS Y SU ORIGEN. POR ELLO FABRICO Y SEGUIRÉ FABRICANDO EN COLOMBIA."
E l papel del diseñador se encuentra a menudo en un terreno de fronteras difusas a medio camino entre el arte y la funcionalidad. Ahí es donde se encuentra en su salsa Francisco, el multipremiado diseñador antioqueño detrás de la firma Fango. Buen conocedor de los mercados de diseño internacionales y habiendo participado en eventos de prestigio en diversos países de Europa y América, busca seguir explorando nuevos materiales e ideas al tiempo que reivindica la artesanía colombiana.
Francisco nos recibe en su hogar en Barcelona, donde reside parte del año —hace casi una década que vive a caballo entre España y su Colombia natal—, y una sonrisa se le dibuja en la cara al rememorar los inicios de su carrera profesional. “Tras estudiar Ingeniería de Producto, viajé a Francia para seguir formándome. Después me mudé a Madrid, y más tarde a Barcelona, donde estudié un máster en diseño de mobiliario al tiempo que participaba en distintos proyectos”, nos cuenta. “Mis primeras piezas estaban más relacionadas con el diseño industrial, iban seriadas y eran más parecidas entre ellas, pero yo me sentía mucho más atraído por la vertiente estética de mi profesión y quise explorar otros horizontes.”
Fango nace de las inquietudes de Francisco y de sus reflexiones sobre el diseño en Colombia. “Me di cuenta de que en Europa ya había muchos estudios de diseño, mientras que en mi tierra aún había muchas cosas por hacer. Además, creo que las piezas siempre tienen que ir ligadas a una determinada narrativa, que es lo que las dota de identidad, y la mía siempre ha ido de la mano con mis raíces colombianas, mi historia personal, mi familia y mi entorno”, explica mientras nos invita a un café. “Por ello fabrico y seguiré fabricando en Colombia, donde ya tengo una nutrida red de talleres artesanos de confianza”, agrega.
En cuanto al nombre y la inspiración para su proyecto, el diseñador nos cuenta cómo todo fue fruto de su experiencia con la cerámica: “Había estado trabajando con una diseñadora ceramista en Madrid y me encantó todo lo que se podía hacer con este material. En España, los artistas siempre se referían a él como ‘fango’, una palabra que me resultaba sonora y bonita. En mi país, sin embargo, es un término que se relaciona con pantanos y lodo, así que me planteé cambiar esa percepción más bien negativa entre el público colombiano y orientarla hacia las connotaciones del arte cerámico.” Aunque Francisco trabaja hoy con materiales muy distintos, la cerámica es todavía la protagonista de algunas de sus piezas más icónicas.
Si algo distingue a Fango dentro de la escena del diseño colombiano es su carácter marcadamente internacional y su vocación pionera, fruto de la relación de Francisco con los mercados europeos. “Casi todos mis clientes son de fuera de Colombia, y en la actualidad trabajo con Side Gallery, una galería de Barcelona”, señala. “Creo que es importante que los diseñadores colombianos ganen experiencia en otros países y que sigamos sensibilizando al público local para que sepa y valore lo que se está haciendo en Medellín, en Bogotá, cerca de su casa.”
En estos momentos, Francisco se encuentra trabajando en una nueva colección con material vegetal e inspirada en la protección de los bosques y el cuidado del medio ambiente en Colombia, pero tiene más proyectos en mente. “Mi punto de partida no es una técnica o un material, sino la búsqueda de inspiración y aquello que se me ocurre en cada momento. Si tengo una idea, indago en ella, investigo y trato de sacar algo adelante a partir de ahí”, declara el diseñador. Su objetivo a medio y largo plazo es ampliar su colaboración con galerías de Asia y Norteamérica. Como él mismo afirma con ilusión, “Aún hay muchos horizontes por explorar.”
Fotografías: Juliana Gómez / Juan Bernardo Silva / Departamento de Arte
Texto: José María Sainz-Maza Del Olmo
"CREO QUE LAS OBRAS SIEMPRE TIENEN QUE IR LIGADAS A UNA DETERMINADA NARRATIVA, UNA QUE ESTÉ RELACIONADA CON LOS MATERIALES, LAS TÉCNICAS Y SU ORIGEN. POR ELLO FABRICO Y SEGUIRÉ FABRICANDO EN COLOMBIA."
E l papel del diseñador se encuentra a menudo en un terreno de fronteras difusas a medio camino entre el arte y la funcionalidad. Ahí es donde se encuentra en su salsa Francisco, el multipremiado diseñador antioqueño detrás de la firma Fango. Buen conocedor de los mercados de diseño internacionales y habiendo participado en eventos de prestigio en diversos países de Europa y América, busca seguir explorando nuevos materiales e ideas al tiempo que reivindica la artesanía colombiana.
Francisco nos recibe en su hogar en Barcelona, donde reside parte del año —hace casi una década que vive a caballo entre España y su Colombia natal—, y una sonrisa se le dibuja en la cara al rememorar los inicios de su carrera profesional. “Tras estudiar Ingeniería de Producto, viajé a Francia para seguir formándome. Después me mudé a Madrid, y más tarde a Barcelona, donde estudié un máster en diseño de mobiliario al tiempo que participaba en distintos proyectos”, nos cuenta. “Mis primeras piezas estaban más relacionadas con el diseño industrial, iban seriadas y eran más parecidas entre ellas, pero yo me sentía mucho más atraído por la vertiente estética de mi profesión y quise explorar otros horizontes.”
Fango nace de las inquietudes de Francisco y de sus reflexiones sobre el diseño en Colombia. “Me di cuenta de que en Europa ya había muchos estudios de diseño, mientras que en mi tierra aún había muchas cosas por hacer. Además, creo que las piezas siempre tienen que ir ligadas a una determinada narrativa, que es lo que las dota de identidad, y la mía siempre ha ido de la mano con mis raíces colombianas, mi historia personal, mi familia y mi entorno”, explica mientras nos invita a un café. “Por ello fabrico y seguiré fabricando en Colombia, donde ya tengo una nutrida red de talleres artesanos de confianza”, agrega.
En cuanto al nombre y la inspiración para su proyecto, el diseñador nos cuenta cómo todo fue fruto de su experiencia con la cerámica: “Había estado trabajando con una diseñadora ceramista en Madrid y me encantó todo lo que se podía hacer con este material. En España, los artistas siempre se referían a él como ‘fango’, una palabra que me resultaba sonora y bonita. En mi país, sin embargo, es un término que se relaciona con pantanos y lodo, así que me planteé cambiar esa percepción más bien negativa entre el público colombiano y orientarla hacia las connotaciones del arte cerámico.” Aunque Francisco trabaja hoy con materiales muy distintos, la cerámica es todavía la protagonista de algunas de sus piezas más icónicas.
Si algo distingue a Fango dentro de la escena del diseño colombiano es su carácter marcadamente internacional y su vocación pionera, fruto de la relación de Francisco con los mercados europeos. “Casi todos mis clientes son de fuera de Colombia, y en la actualidad trabajo con Side Gallery, una galería de Barcelona”, señala. “Creo que es importante que los diseñadores colombianos ganen experiencia en otros países y que sigamos sensibilizando al público local para que sepa y valore lo que se está haciendo en Medellín, en Bogotá, cerca de su casa.”
En estos momentos, Francisco se encuentra trabajando en una nueva colección con material vegetal e inspirada en la protección de los bosques y el cuidado del medio ambiente en Colombia, pero tiene más proyectos en mente. “Mi punto de partida no es una técnica o un material, sino la búsqueda de inspiración y aquello que se me ocurre en cada momento. Si tengo una idea, indago en ella, investigo y trato de sacar algo adelante a partir de ahí”, declara el diseñador. Su objetivo a medio y largo plazo es ampliar su colaboración con galerías de Asia y Norteamérica. Como él mismo afirma con ilusión, “Aún hay muchos horizontes por explorar.”
Fotografías: Juliana Gómez / Juan Bernardo Silva / Departamento de Arte
Texto: José María Sainz-Maza Del Olmo